El verano ha llegado definitivamente. La época de playa, piscina, gafas de sol y anuncios de Coca-cola está aquí.
Muchas de las editoriales buscan aprovechar este momento de vacaciones para lanzar sus mejores libros y explotar así el tirón veraniego. Es una gran oportunidad, también para nosotros, ya que nos encontramos en el momento perfecto para descubrir lo mejorcito de la actualidad literaria.
Y precisamente, entre todas esas novedades que se nos presentan en los escaparates, una brilla con luz propia: La desaparición de Stephanie Mailer.
En medio del boom de la poesía moderna, con autores como Defreds, Marwan o César Brandon parecería que este mundo de poemas cortos, rompedores y sentimentales está siendo explotado ya casi completamente.
Y es que la «poesía tweet» está teniendo un éxito rotundo, haciendo que gente alérgica al papel se adentre en librerías y que muchos jóvenes, que hasta ese momento solo habían utilizado el papel para enrollar tabaco, ahora encuentren en la poesía su mejor droga.
Sin embargo, ¿de dónde viene esta poesía? ¿cuándo surge y por qué? A continuación lo explicaré de forma breve.
Casi todo el mundo ha oído hablar alguna vez en la vida de «Cien años de soledad», un superventas que catapultó a Gabriel García Márquez al estrellato y, más concretamente, a ser merecedor del nobel de literatura. Sin embargo, ¿qué tiene este libro para ser mundialmente alabado por la crítica? Lo que el lector se encuentra nada más empezar el libro es la famosa frase «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo» y, tras ella, las muchas peripecias de la familia de los Buendía, quien establece su hogar en Macondo, eje de toda la acción del libro.
El problema es que cuando el lector no cuenta más que con el texto en sí, sin ningún apoyo o comentario, se encuentra con un cúmulo de hechos confusos, que no logra entender y que provocan un rechazo inmediato. Es por ello que una lectura obligatoria de este libro, sin ningún tipo de explicación y dejando al lector a merced de las incomprensibles mezclas de realidad y fantasía, los nombres de hijos y padres que se mezclan, el incesto constante y desamor, puede hacer que no solo no se comprenda el libro, sino que se llegue a odiarlo. Por eso es tan importante contar con una explicación antes de aventurarse en Macondo.
Lo que voy a intentar hacer a continuación va a ser tratar de dar las claves para descifrar «Cien años de soledad», un libro encriptado cuyo precioso valor solo podrán encontrar los lectores más atrevidos.
Me llamo Isaac y estudio Filología Hispánica. Sueño despierto y escribo para despertar. Las palabras me ayudan a tejer una realidad diferente, emocionante y única. Quizás sea el mejor método para descubrir el mundo, dejarte sorprender, y transformarlo.